ETAPAS Y GRUPOS
ETAPAS
En Txikilandia, como bien se establece en nuestro proyecto educativo -basado en la psicología evolutiva de cada edad- y en nuestra misión como asociación, tenemos como objetivo principal educar en valores a la chavalería. Para ello, tenemos establecido un proceso educativo desde las edades más pequeñas hasta las más mayores, donde se intenta desarrollar y educar a las personas para que lleguen a ser o parecerse a nuestro modelo de persona ideal.
Durante este proceso, la labor educativa se realiza separando a la chavalería en diferentes etapas que, a su vez, pueden estar divididas en grupos, ya que existen diferentes edades dentro de cada tramo de edad. Por consiguiente, los objetivos del proyecto educativo están separados y orientados en función de las etapas.
Para nombrar las distintas etapas, se tiene como elemento principal la luz, la cual representa los valores que se van adquiriendo durante todo el proceso y que, al llegar a la etapa final, son capaces de vivir y transmitir al resto. Es decir, a medida que avanzan y van interiorizando lo aprendido, su luz interior se hace cada vez más intensa. Por ello, los nombres de las etapas son: Ilunak, Itzalak, Argiztuak y Distirak.
ILUNAK
Esta etapa representa el inicio del proceso educativo en Txikilandia y abarca las edades de entre 5 y 11 años. En este inicio, los niños y las niñas empiezan a conocer los valores cristianos y el mundo que les rodea, más allá de sus círculos afectivos más cercanos (familia y escuela). Por consiguiente, se trata de un periodo en el que el objetivo más importante es conocer y aprender nuevos conceptos básicos de su día a día.
Es por ello que, teniendo en cuenta que esta fase se caracteriza por ser el comienzo del proceso educativo de Txikilandia, la etapa de Ilunak se identifica como la menos iluminada, haciendo referencia al conocimiento y desarrollo de las personas.


ITZALAK
Como bien se explica en nuestro proyecto educativo, cuanto más avanza el desarrollo de la chavalería de Txikilandia más se van acercando a la luz, es decir, al ideal de persona que marca nuestro ideario. Por ello, esta etapa representa una fase con mayor iluminación que la anterior y se lleva a cabo en las edades de entre 12 y 15 años.
Por otro lado, en esta segunda fase, además de seguir conociendo, la chavalería da un paso más, y relaciona esos conocimientos adquiridos con su vida cotidiana, empezando a reflexionar sobre cómo afecta a sus vidas. En esta etapa, se trabaja la responsabilidad del grupo, dándole a la chavalería la oportunidad de tomar decisiones respecto al funcionamiento de las actividades: pudiendo decidir los temas que se tratan en las reuniones, preparando alguna actividad o juego para las salidas de fin de semana…
ARGIZTUAK
Representa la tercera etapa del proceso y se desarrolla entre los 16 y los 17 años. En ella, se le dará más importancia a la capacidad reflexiva y al análisis del contexto, con el objetivo de encontrar formas de mejorarlo a nivel grupal. En esta etapa se les da a los grupos la oportunidad de investigar y participar en diferentes voluntariados, en los que podrán vivir el cambio social que se busca en la asociación. A esta edad también se tiene como objetivo profundizar en la toma de responsabilidades que se empiezan a tomar en la etapa de Itzalak, adquiriendo una mayor madurez y desarrollando su pensamiento crítico.
Además, al cumplir los objetivos de esta fase, la chavalería ha adquirido el conocimiento suficiente y han interiorizado los valores necesarios para poder completar su fase de aprendizaje. Por ese motivo, son personas «llenas de luz».


DISTIRAK
La etapa de Distirak es la cuarta y última etapa del proceso, en la que se pretende analizar el entorno y adquirir compromisos personales y sociales. El desarrollo educativo se centra mucho más en la persona que en el resto de etapas. Por ello, en esta fase se trabaja a nivel individual y las experiencias de voluntariado y servicio se hacen desde lo personal.
Al igual que en la etapa anterior, la chavalería seguirá preparando alguna dinámica y llevándola a cabo, decidiendo la forma en la que quieren trabajar cada tema. Además, es importante que en esta etapa la chavalería tome la responsabilidad de la buena marcha del grupo y adquieran y asuman aún más sus compromisos y responsabilidades con él.
Se trata de un final de proceso maduro y lo suficientemente profundo como para analizar los aspectos más complejos de las vidas de cada una, por lo que esta etapa la conforman personas adultas, de más de 18 años generalmente. Además, como ya se han cumplido los objetivos del proyecto educativo de Txikilandia, cada una de ellas es capaz de vivir y transmitir todo lo que han aprendido durante el proceso, siendo luz y guía para el resto de personas.
GRUPOS

Nerea, Elias, Jon, Ander, Ariane, Lander, Ekhi, Ekai eta Kenai
ILUNAK I

Steven, Ieltxu, Aritz, Abi, Irene, Naroa, Nadia, Ilargi, Maria, Judith, Imanol, Lur, Garazi eta Celia
ILUNAK II

Maider, Alaitz, Eneko, Marta, Juaquín, Irati, Claudia eta Iria
ITZALAK

Mikel, Erika, Adrian, Olatz eta Noe
ARGIZTUAK

Nerea, Adriana, Nerea, Aritz, Unai, Jon, Naiara, Nahia eta Nadia
DISTIRAK

Steven, Imanol, Eneko, Ieltxu, Maider, Nerea, Ander, Mikel, Irati, Alazne, Unai, Nahia, Nerea, Nadia, Aritz, Jon eta Noe